INTEGRACIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO EN LAS EMPRESAS
Hoy los ambientes laborales están llamados a propiciar el trabajo colaborativo entre sus profesionales; y es que cuando se logra implementar como sistema y fundirla en el ADN de cada colaborador, los resultados en cuanto a la manera de relacionarse, participar y contribuir pueden superar expectativas.
Tomando la colaboración como base, los profesionales deben estar invitados para abrirse a compartir y aportar valor con cada una de sus cualidades y habilidades laborales y sociales para lograr la perfecta integración y armonía dentro del grupo como estrategia para el éxito de este modelo. Pero, cierto! La sola invitación no basta. Se requiere de la iniciativa, creatividad y capacidad de innovación de cada miembro, además de líderes capaces de fortalecer la motivación, integración, respeto, tolerancia, compromiso y el intercambio de saberes para el cumplimiento de las metas establecidas.
¿Ventajas? Claro que sí. El éxito del trabajo colaborativo en el ambiente laboral se centra en sus múltiples ventajas; entre ellas, la relación de reciprocidad de aprendizaje para el logro de un objetivo común de grupo más allá de objetivos individuales. Una de las características principales de este modelo es la importancia de alcanzar un objetivo común definido, por el que cada uno de los miembros debe trabajar con responsabilidad y criterio. Sin embargo, lo enriquecedor de impulsar el trabajo colaborativo es la reciprocidad en la transferencia de conocimiento ya que cada colaborador tendrá la oportunidad de dar y recibir de los demás, experiencia, conocimiento, habilidades y recursos. Es decir, la oportunidad de aprender mejor porque tendrá a disposición lo mejor de cada uno. De igual forma la optimización del tiempo y desempeño mediante la distribución de tareas, posibilita no sólo gestionar mejor los tiempos, sino que permite al integrante la focalización de sus habilidades en la construcción de soluciones desde su área de conocimiento sin desconocer que sus aportes a las demás áreas pueden ser de gran valor.
En sí, para que el trabajo colaborativo sea un éxito en la empresa, el colaborador no sólo debe tener aptitudes o habilidades específicas, sino la actitud de querer ser parte y ofrecer más allá de su conocimiento y experiencia y, para incentivar esto, las empresas debemos ser responsables de propiciar la motivación necesaria brindando oportunidad, recursos y herramientas adecuadas para los espacios de colaboración.
Como reza el famoso "Todos para uno y uno para todos", el trabajo colaborativo es un trabajo de mosqueteros!
INTEGRACIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO EN LAS EMPRESAS | J3C | 18-05-2020
Img: Freepik
